Efemerides 17 de octubre

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza ha sido observado cada año, a partir de 1993, desde su declaración por la Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución 47/196), con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo – necesidad que se ha convertido en una de las prioridades del desarrollo.

En la Cumbre del Milenio, los jefes de estado y de gobierno, se comprometieron a reducir a la mitad, hasta el año 2015, el porcentaje de las personas que viven en la indigencia – cuyos ingresos sean inferiores a $1 dólar por día.

El tema del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza de este año, “Juntos contra la pobreza”, pone de relieve la necesidad de una alianza verdaderamente mundial en la lucha contra la pobreza, en la que participen de manera activa tanto los países desarrollados como los países en desarrollo.

 

Dia de la Televisión

La historia de la televisión en nuestro país tiene sus comienzos en los años 50, pero hay que recordar que ya durante la década del 40 se realizan algunas transmisiones experimentales, principalmente en las universidades.

En Argentina, uno de los pioneros en este tema fue Jaime Yankelevich que, junto a su hijo Samuel, viajaron en julio de 1951 a Estados Unidos, trayendo los primeros equipos. Llegaron en barco transmisores, cables, luces, repuestos y todas las herramientas necesarias para poner en marcha la televisión nacional.

La primera transmisión televisiva fue un 17 de octubre de 1951, en un multitudinario acto en la Plaza de Mayo, en el cual Eva Perón pronunció su discurso de renuncia a la candidatura como Vicepresidenta de la Nación, por estar muy enferma. Con dicha transmisión quedó inaugurado el viejo canal 7.

En los comienzos la televisión tuvo muy poca repercusión en los medios gráficos, ya que su presencia era una fuerte competencia para éstos.

Día de la Lealtad Peronista

Se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera que exigía la liberación de Juan Domingo Perón.
Desde 1945, es considerado como el día de nacimiento del peronismo y uno de sus máximos símbolos, así como uno de los momentos más importantes de la historia del movimiento obrero argentino.
Más allá del nombre dado por el Partido Justicialista, también es llamado Día de la Lealtad Peronista y 17 de Octubre; actualmente la fecha ya no es un feriado nacional.

También te podría gustar...