Baños, dispénseres y cartelería para clientes bancarios
Un fallo santafesino sienta un precedente a nivel país en materia de trato digno. El tiempo de espera es otro punto sobre el cual los usuarios reclaman.
Desde el espacio conformado por integrantes de la Clínica Jurídica de Interés Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral y miembros de la Asociación Civil Usuarios y Consumidores, trabajan desde hace tiempo el derecho al trato digno de los usuarios del Nuevo Bando de Santa Fe para lograr que este derecho se respete de forma efectiva.
En mayo, la entidad inició una medida cautelar para exigir cambios en las condiciones de atención a los clientes. Si bien en primera instancia la medida fue rechazada,el grupo inició una demanda colectiva. Luego de tantas idas y vueltas,el accionar dio resultados.
El 20 de mayo el juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la 1ª Nominación de Santa Fe ordenó al banco la obligatoriedad de poner baños químicos adaptados para personas con discapacidad o capacidad motora restringida, colocación de dispensadores de agua y cartelería que permita a todos los usuarios conocer la existencia y localización de los sanitarios y dispensadores de agua.
Desde Usuarios y Consumidores Unidos confirmaron que la entidad ya dio cumplimiento parcial a la medida y procedió a colocar los dispénseres y la cartelería que indica su ubicación, sin embargo resta la instalación de los baños ante lo cual manifestó una imposibilidad de cumplimiento.
Por lo que ahora el juzgado dará intervención a la Municipalidad de Santa Fe a los efectos de que se expida sobre la habilitación del banco. Ya que en principio y en virtud de la Ordenanza 11.708 la entidad debería estar clausurada ya que estos son obligatorios desde el año 2010, tanto en entidades privadas como públicas. “A lo sumo el municipio deberá resolver qué medida toma, si multa o clausura. Mientras tanto ellos apelaron la medida, nosotros vamos a hacer una presentación judicial mañana (por este miércoles) para pedir que a pesar de la apelación se los obligue a cumplir”, explicó Kalafatich ya que la cautelar no tiene efecto suspensivo y por estar apelada no debe suspenderse su cumplimiento. Desde la entidad aducen inconvenientes a la instalación de los dispositivos químicos, ya que en primera instancia estos violarían la seguridad del banco.
Más allá de la medida que se da con este caso particular, desde UCU recalcaron que sienta un precedente histórico ya que es la primera demanda judicial a nivel país que obliga a una entidad financiera a tener baños. “Sienta un precedente no solo a nivel local sino a nivel nacional y empieza marcar un rumbo sobre adonde se tienen que conducir los usuarios”, destacó la referente de la asociación civil.
El trato digno en relación con el tiempo de espera es otro de los puntos sobre el cual los usuarios vienen reclamando desde hace tiempo. “Se hicieron constataciones judiciales y se acreditaron en expediente esperas mayores a las dos horas, en algunas sucursales hasta tres horas veinte. Lo cual rompe con cualquier estándar de trato digno”, manifestó Kalafatich.
Los parámetros existentes en la legislación argentina y relacionados con el tiempo de espera señalan que este debe ser de 30 minutos como máximo.
En ese sentido, el Concejo de Santa Fe aprobó un proyecto de ordenanza (ver recuadro) que contempla los márgenes de espera en distintos ámbitos comerciales, así como también se refiere a la capacitación del personal.
Al respecto, la representante de la asociación civil explicó que esta norma establece un estándar de tiempo de atención que se situó en 45 minutos, y desde UCU Santa Fe calificaron esta iniciativa como un gran avance en materia de defensa y protección de los usuarios santafesinos.
Desde UCU destacaron que la normativa aprobada por el Concejo sienta un precedente en lo relacionado a trato digno, ya que son muy pocos los lugares en la Argentina que regulan específicamente la protección de los usuarios, por ejemplo prohibiendo prácticas como la espera al aire libre, o en condiciones de hacinamiento. Además colabora a reforzar las medidas anteriores que forman parte de la causa judicial que llevan adelante contra la entidad provincial. “Ya que refuerza la obligatoriedad de contar con baños, sillas, de tener pautas de atención en tiempo razonable entre otras”, aclaró la titular de la asociación.
A modo de conclusión, Kalafatich pidió a la ciudadanía que se sume a través de las redes sociales a las propuestas que se generan para que se cumplan y respeten los derechos de todos los usuarios y consumidores, ya que consideran necesario que las personas hagan escuchar su voz y formen parte del reclamo.
.
.
.
.
.