FUE PREMIADA CROL, LA PELÍCULA CON VÍNCULOS CORONDINOS

La película Crol, que se había presentado a modo de adelanto en la previa de la última Maratón Río Coronda, recibió el Premio del Star Doc como Mejor película deportiva. El filme que tiene a Teresa Plans y Pilar Geijo como protagonistas es una película sobre la memoria, el paso del tiempo, lo que fue y ya no volverá, el legado, la pasión. El deporte en el agua, como un espejo que multiplica los vínculos.
A la espera de la anterior edición del maratón Santa Fe-Coronda, que se realizó el domingo 2 de febrero, se instaló en la región la directora de la película, Verónica Schneck. Y en los próximos días se sumará su equipo.
Verónica dijo sobre su documental que lleva tres años de intenso trabajo, un proyecto audiovisual propio que la encontró en ediciones anteriores del maratón más lindo del mundo tomando imágenes.
“Este material fue un largo proceso de investigación, hasta que llegó a un guión”, expresó Schneck. La idea “se acerca de un modo metafísico y poético al escenario del agua, del deporte y el deportista; de las costas, de la tradición de los nadadores argentinos. Ese es el escenario”.
Dos tiempos
“La película tiene dos protagonistas, dos mujeres. Una representante del pasado, la otra del presente. Y el filme va y viene en el tiempo. Es muy importante la ceremonia actual y el ritual del pasado”.
Pilar Geijo y Teresa Plans (discípula de Pedro Candioti) hacen discurrir el relato en dos tiempos que confluyen en el mismo escenario. Teresa, además, tiene un negocio que se vendió este año, y que funcionó como lugar emblemático de Coronda. Este es su escenario privado. “Tanto Teresa como Pilar son muy expresivas y sus relatos aportan mucho a esta historia. Por eso el material de archivo es imprescindible. Hay recopilada documentación, pero falta material sobre las primeras maratones de la Santa Fe-Coronda”.
“Ya es el tercer año que vengo, me da pudor porque me da miedo que no me crean. Pero lo cierto es que el cine independiente tiene sus tiempos, y además la filmación se tiene que adaptar a los tiempos del evento de la maratón, que es una vez por año. Si quiero filmar algo de nuevo tengo que esperar un año”, explica.
“Los documentales tienen eso tan complejo y tan apasionante a la vez que es el hecho de lidiar con la realidad. Y la realidad pone sus tiempos, como el río. Agradezco mucho a las personas del lugar que me están ayudando hace tanto tiempo, con paciencia y solidaridad. De verdad, lo agradezco enormemente”.