Un Día de la Cumbia santafesina «triste» y con un pedido de los referentes tropicales

Diversos exponentes de la cumbia santafesina coincidieron en afirmar que este 5 de noviembre «será diferente». Aseguraron no tener respuestas aún del gobierno sobre la vuelta a los escenarios

Como cada 5 de noviembre, desde el año 2014, se celebra el Día Provincial de la Cumbia Santafesina. Este año, para los referentes de la movida tropical, no será un día más. En el marco de la pandemia por Covid-19, hace más de ocho meses que el rubro no puede trabajar y reclaman una respuesta del gobierno provincial.

Se consultó a exponentes de la movida tropical santafesina, en el marco de una jornada que cada año se vive a pura fiesta y mucha cumbia. «Este año será diferente; la movida tropical está triste», coincidieron.

«Cada 5 de noviembre es una fecha muy especial, muy querida y muy esperada por todos los músicos que amamos la cumbia. Lamentablemente, por esta situación que estamos viviendo con la pandemia, no vamos a poder subir al escenario para seguir reivindicando la fiesta de la cumbia y al músico santafesino», subrayó Paco Pérez, acordeonista y director del grupo La Contra, y continuó: «Espero que muy pronto se puedan generar los protocolos para que volvamos a subir a un escenario, para que nosotros podamos expresar nuestra música y el público pueda disfrutar, bailando y gozando como hace siempre».

«Dios quiera que bajen los contagios, que llegue la vacuna y que poco a poco se puedan ir elaborando protocolos para volver a la normalidad», insistió Paco Pérez. «Es un día muy especial y hay que celebrarlo. Costó mucho generar y cuidar nuestra fiesta, por eso hay que defenderla siempre. Si Dios quiere el próximo año vamos a realizar un festejo doble por este año perdido», finalizó.

Por su parte, el «Brujo» Ezequiel, mostró su amargura y desconsuelo por la situación actual que vive el mundo de la cumbia santafesina. «Estamos sin trabajar desde el mes de marzo. La movida tropical está muy triste y todo se convierte en una incertidumbre total, al no saber cuándo vamos a retomar nuestro amado trabajo. Estamos pasando un momento muy difícil, ya que nadie tiene respuestas para darnos», manifestó el «Brujo».

«El día a día se lo sobrelleva como se puede; hay grupos que la están pasando muy mal, porque todos dependemos del espectáculo. Este virus, que nadie lo esperaba, nos quitó el escenario, la puesta en escena y el cariño de la gente cara a cara», resaltó Ezequiel y reclamó: «Los músicos hicimos un pedido que fue escuchado, pero que nunca tuvo una respuesta. La nueva normalidad, con la virtualidad, le puede servir a los grupos para seguir vigentes, pero en cuanto al negocio, no sirve para nada».

Roberto «Tito» Pennesi, referente de Los Lirios, expresó: «Este 5 de noviembre tenemos que estar de la mejor manera a pesar de la situación que estamos viviendo, como músicos, extrañamos mucho al público y a los escenarios».

«Emocionalmente la estamos pasando muy mal, porque nos quedamos sin hacer lo que amamos. Económicamente es un golpe fuerte para muchos grupos de cumbia que viven de los espectáculos», agregó «Tito» Pennesi.

«Lamentablemente este 5 de noviembre no lo vamos a poder celebrar con la gran Fiesta de la Cumbia, pero debemos tener presente que todo lo que nosotros hacemos como músicos de la movida tropical, va a seguir estando, hoy sin vernos en un show, pero seguramente muy juntos a las redes sociales; el recuerdo es para todos los pioneros de la cumbia que iniciaron esta historia y que catapultaron a Santa Fe a los ojos del mundo. Vamos a recordar a todos los músicos que ya no están, como al gran Chani Gutiérrez, que tanto esfuerzo dejó para que la cumbia transcienda», finalizó el líder del grupo Los Lirios.

Fuente: Diario UNO Santa Fe

También te podría gustar...


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home5/jzynhzih/public_html/wp-includes/functions.php on line 5279