¿Qué tiene que pasar para que la selección de básquet avance de fase?

El equipo argentino capitaneado por Luis Scola perdió sus primeros dos partidos, pero aún mantiene chances de clasificar a cuartos de final. Dependerá de los resultados en los otros grupos.
Tras las duras caídas en el comienzo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, principalmente la primera ante Eslovenia, el seleccionado de básquet argentino afrontará su tercer y último partido de la fase de grupos aún con oportunidad de clasificar a cuartos.
El 118 a 100 en el debut y el posterior 81 a 71 contra España complicaron a los dirigidos por Sergio Hernández y ahora deberán apuntar los cañones a la obtención de una de las dos plazas como mejores terceros.
Los JJOO presentan un nivel de exigencia altísimo y ‘’El Alma’’ se topó principalmente con dos de los mejores equipos de la competición y que poseen altas chances de medalla. En el encuentro inicial, con un rendimiento pobre a comparación del logrado en el mundial de China 2019, sufrió la inspiración y calidad de Luka Doncic. Mientras que en su segundo salto al parqué mejoró su actuación, pero no fue suficiente ante el vigente campeón del mundo.
Si bien, la clasificación posee un alto grado de dificultad, no resulta imposible ganarse uno de los boletos a cuartos de final. Primordialmente, tendrá que superar a su próximo rival Japón, dirigido por el argentino Julio Lamas.
Teniendo en cuenta que la diferencia de gol es clave en esta instancia (-28 para Argentina), los de Scola y Campazzo poseen como segundo objetivo sacar la mayor ventaja posible ante el conjunto nipón. Cabe destacar que, a pesar de participar como anfitriones, los japoneses significarán una dura parada y también intentarán estar entre los 8 mejores.
En caso de cumplir con su labor, está obligado a mirar lo que suceda con los resultados de los grupos A y B. Con los terceros de estas zonas competiría con la diferencia de gol.
En el grupo A, Estados Unidos, República Checa e Irán mantienen posibilidades de quedar en tercera colocación. Los dos primeros, con récord de 1 victoria y 1 derrota, poseen diferencias de +47 y -14 respectivamente. El último de ellos perdió ambos partidos y su goleo es de -60.
Los norteamericanos se medirán con los checos, en lo que representa un duelo clave. Aquí, las esperanzas están puestas en que el plantel conformado íntegramente por jugadores NBA saqué una ventaja considerable que favorezca al seleccionado argentino.
Por otro lado, en el grupo B, Italia, Alemania y Nigeria tienen posibilidades de “entrar por la ventana”. Sus récords son de 1-1, 1-1 y 0-2, respectivamente. Mientras que las diferencias son de 7, -3 y -24.
Esta zona es la más emparejada, y por ende, la que posee mayores chances de tener tres clasificados. Un marcador favorable se daría en caso de que los australianos superen con amplio margen a los alemanes.