AFIRMAN QUE EN UN MES HABRÁ AUMENTOS EN LA CARNE POR MAYOR DEMANDA

El sector de abastecedores de carne vacuna advirtió sobre una suba en los precios de los mostradores en los próximos 30 días, cuando empiece a reactivarse la demanda. Esta situación se origina a partir de una serie de factores alcistas, como la menor disponibilidad de hacienda, la recuperación de las cotizaciones en las categorías de novillito y vaquillona y el impulso que tendrán las ventas en la recta final del año, con una gastronomía que empieza a exhibir signos de recuperación.
Por el momento, y de acuerdo a estadísticas privadas, el consumo en el ámbito doméstico sigue sin repuntar y según reconoció el propietario de una red de carnicerías, “los precios se mantienen a raya porque no estamos vendiendo carne”.
En paralelo, el Gobierno busca frenar la suba en el precio de este alimento, con las restricciones a las ventas externas y con la presentación del Plan Ganadero, que en estos días está siendo analizado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Con esta medida, presentada por los Ministerios de Desarrollo Productivo y Agricultura, buscan incrementar la producción en la próxima década, para pasar de las actuales 3 millones de toneladas anuales a 5 millones.
AGROINDUSTRIA
Afirman que en un mes habrá aumentos en la carne por mayor demanda
El sector de abastecedores de carne vacuna advirtió sobre una suba en los precios de los mostradores en los próximos 30 días, cuando empiece a reactivarse la demanda. Esta situación se origina a partir de una serie de factores alcistas.
Avatar de Andres Lobato Por Andres Lobato | 17-08-2021 20:34
Las carnicerías promocionan el asado, con poca salida en esta época del año
1 / 1| Las carnicerías promocionan el asado, con poca salida en esta época del año
El sector de abastecedores de carne vacuna advirtió sobre una suba en los precios de los mostradores en los próximos 30 días, cuando empiece a reactivarse la demanda. Esta situación se origina a partir de una serie de factores alcistas, como la menor disponibilidad de hacienda, la recuperación de las cotizaciones en las categorías de novillito y vaquillona y el impulso que tendrán las ventas en la recta final del año, con una gastronomía que empieza a exhibir signos de recuperación.
Por el momento, y de acuerdo a estadísticas privadas, el consumo en el ámbito doméstico sigue sin repuntar y según reconoció el propietario de una red de carnicerías, “los precios se mantienen a raya porque no estamos vendiendo carne”.
En paralelo, el Gobierno busca frenar la suba en el precio de este alimento, con las restricciones a las ventas externas y con la presentación del Plan Ganadero, que en estos días está siendo analizado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Con esta medida, presentada por los Ministerios de Desarrollo Productivo y Agricultura, buscan incrementar la producción en la próxima década, para pasar de las actuales 3 millones de toneladas anuales a 5 millones.
En el transcurso del año, empezó a consolidarse la caída del stock bovino, situación que se percibe tanto en las estadísticas oficiales como en los ingresos al Mercado de Lniers. De acuerdo al Ministerio de Agricultura, en 2021 el rodeo cayó en 940.000 cabezas en la comparación interanual, mientras que en los remates que se llevan a cabo en el barrio de Mataderos, los ingresos de hacienda son sensiblemente menores. En este punto, las estadísticas del mercado, muestran que en entre enero y la segunda semana de agosto 2020, ingresaron 800.099 cabezas, mientras que en el mismo período de este año, fueron 649.817 cabezas menos, una caída de 150.282 animales.
Por el lado de los precios de las categorías de consumo, y según estimaron desde el Mercado Rosario Ganadero (Rosgan) empezaron a recuperar firmeza. En los últimos días, estimaron que los ingresos cayeron un 20% y los valores pagados por “el consumo mostraron mayor firmeza, aunque muy condicionados por la calidad ofrecida”.