I.A.P.I.P cumplió ayer 35 años de vida institucional

El IAPIP creado un 25 de agosto del año 1986 mediante la ley Nº 9907/86, teniendo como antecedente la Comisión Administrativa de Industrias Penitenciarias, (CAIP) y su funcionamiento era sólo en el Instituto Correccional de Coronda. En la actualidad está extendido a todos los institutos penitenciarios de la provincia de Santa Fe.
El propósito del Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria es la de generar en las personas privadas de la libertad hábitos laborales entendiendo a éste como una herramienta esencial para la reinserción social.
Con la incorporación de equipamientos de avanzada y la apertura de nuevos espacios productivos y culturales en los diferentes centros de detención de la provincia fue creciendo considerablemente con el tiempo. A través de las distintas herramientas, como los locales de exposición y venta de Coronda, Santa Fe y Rosario, la sociedad, la comunidad, comenzó a conocer hoy la otra cara del mundo penitenciario. Visibilizando de esta manera el enorme trabajo realizado por los internos que muchas veces se desconoce.
A través de los espacios ocupacionales el organismo posibilita e intenta la rehabilitación de determinados aspectos sociales de las personas. El IAPIP brinda un universo de posibilidades a través de la enseñanza de nuevas labores u oficios, para que el interno encuentre una real oportunidad de reinserción en la sociedad.
El Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias es un organismo dependiente de la Secretaría de Asuntos Penitenciarios, que se enmarca en el Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad.
A través de I.A.P.I.P., el Gobierno Provincial planifica acciones estratégicas para la capacitación y enseñanza de oficios a las personas privadas de su libertad. De esta manera, los distintos talleres brindan nuevas herramientas y oportunidades de inclusión social a las personas que se encuentran alojadas en las Unidades Penitenciarias de Rosario: Unidad Nº 5, Instituto de Recuperación de Mujeres, Unidad Nº 3, Unidad Nº 11 de Piñero y Unidad N° 16 de Pérez. En Coronda, Unidad Nº 1; en Santa Fe Unidad Nº 2, y la Unidad Nº 4, Instituto de Recuperación de Mujeres.
Lo que hace el IAPIP es enseñar, además de un oficio, la cultura del trabajo, para que los internos e internas que hoy están privados de su libertad puedan insertarse en la sociedad contando con una formación integral que les permita, al término de su condena (o antes por medio de salidas laborales), acceder al mercado laboral del medio libre.
Actualmente, el Instituto Autárquico cuenta con 23 talleres de capacitación en oficios contando con la asistencia a unos 400 internos de distintas unidades penitenciarias de la provincia, quienes reciben capacitación continua en los talleres de:
Carpintería, panadería, herrería, granja (con la cría de cerdos y producción de rollos y fardos de alfalfa). Además bloquera, cañas, sastrería, marroquinería, albañilería, escobería, huerta, mecánica, movilidad, premoldeados, electricidad, reciclado, espacios verdes, radio, almacenes, mimbrería, fábrica de colchones, jefatura de talleres.
No podemos dejar de mencionar que durante el pasado año un duro golpe asestó a la familia del Instituto.
En nuestra ciudad, en una situación que se descontroló rápidamente hubo grandes destrozos en los talleres de sastrería, talabartería, electricidad y albañilería donde se estaban confeccionando 10 mil barbijos para la pandemia que enfrentamos los habitantes de todo el planeta.
En el año de su aniversario número 35 el Instituto encaró las tareas de reacondicionamiento de los sectores edilicios dañados pero sin dejar de prestar colaboración a las necesidades de instituciones y/u organizaciones mediante la donación de guardapolvos, mobiliario, productos de panadería, entre otros. Incluso se trabajó en la puesta en valor del mobiliario del nuevo Hospital de Coronda, del Centro de Alojamiento de pacientes COVID de Coronda y en proyectos con la Municipalidad local.
Con visión de futuro
La actual gestión del IAPIP proyecta una obra acorde con los nuevos tiempos que contempla la autogestión de las cárceles de la provincia permitiendo, a través de este Instituto, la provisión de pan, pastas, huevos, pollos, cerdos y algunas variedades de verduras lo que le significaría un importante y considerable ahorro al estado provincial. Y también permitiría que los internos accedan a otro tipo de capacitación en oficios.
Además, se planifica el montaje de un taller de mantenimiento de edificios públicos con la finalidad de realizar la puesta en valor de edificios escolares, hospitales, y otras instituciones.
También en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia se encaró el proyecto para instalar un biodigestor que reciclará la basura generada por la población penal y que, entre otros beneficios, generará gas metano.
Y recientemente comenzó la ejecución de la remodelación y reparación de los locales de exposición y venta de Coronda y Santa Fe siendo el mismo personal de la institución los encargados de la totalidad de las obras.
Visibilizamos, de esta manera, una fuerte presencia del Estado Provincial y además el enorme trabajo realizado por los privados de la libertad y que muchas veces pasa desapercibido.
El IAPIP es un orgullo, no sólo para la gran familia que la compone, sino también para una ciudad que la vio nacer, crecer y erguirse cada vez que le tocó pasar por malos tragos. Levantarse y seguir camino es la tarea.-