La cárcel de nuestra ciudad cumple hoy 88 años

El Instituto Correccional Modelo U1 Dr. César Tabares, más conocido como cárcel de Coronda, es el mayor establecimiento penitenciario en funcionamiento en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra en la ciudad de Coronda, cabecera del Departamento San Jerónimo. Fue inaugurada el 12 de agosto de 1933. Cuenta con una capacidad para 1456 internos y tiene una población actual de casi 1700 reclusos.

Un proyecto presentado por el diputado Rafael Biancofiore en 1909 señalaba la necesidad de crear una cárcel en un punto equidistante entre Rosario y Santa Fe Ciudad, eligiendo el lugar en Coronda. En 1915 se adquirió el terreno, en 1922 se destinaron los fondos para iniciar la obra, en 1923 se llamó a concurso de planos y anteproyecto, aprobados en 1926 y en 1927 se firmaron los contratos con las empresas constructoras.

La cárcel funciona desde el año 1933, cuándo fue fundada como «Cárcel Modelo Auburniano», ya que adquirió el sistema carcelario de la cárcel de Auburn (EE.UU.).​ En un principio, los corondinos estuvieron en contra del establecimiento de la cárcel, pero fue paulatinamente aceptada cuando se transformó en la mayor fuente de trabajo, con el empleo de 620 penitenciarios.

Se la llamaba cárcel modelo por el alojamiento individual, los talleres para distintas actividades laborales, los patios y las salas de esparcimiento, la escuela y la capilla, los cuales no tenían el resto de las prisiones argentinas. En 1939 se instaló en la cárcel la Imprenta de la Provincia que funcionó durante 20 años.

La cárcel de Coronda era parte de la maquinaria del Terrorismo de Estado, siendo un lugar donde los detenidos políticos padecían las mismas violaciones a los derechos humanos que en los centros clandestinos de detención de la dictadura cívico-militar, pero bajo la apariencia de un centro de detención legal. Coronda fue parte de lo que se denominó «Campaña Pensionistas» (o también «Operación Recuperación de Pensionistas»), con todo tipo de tormentos y castigos que tenían como fin doblegar y quebrar psíquicamente a los presos políticos​. Los internos eran trasladados a dos comisarías de Santa Fe, en algunos casos clandestinamente, donde fueron sometidos a torturas y permanecieron encapuchados y esposados incluso por semanas. Bajo esas condiciones, se les recibía declaración indagatoria, pesando sobre ellos la amenaza constante de ser sacados del penal como Daniel Gorosito, quien luego de ser trasladado a Rosario en 1976, fue torturado y asesinado.

Pasaron por el penal dirigentes políticos y funcionarios del gobierno constitucional iniciado en 1973, dirigentes sindicales, abogados, sacerdotes​, militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores, de la Juventud Universitaria Peronista, Juventud Peronista y Juventud Trabajadora Peronista, Montoneros, Juventud Guevarista, Federación Juvenil Comunista, Vanguardia Comunista​.

Los tres comandantes de Gendarmería Nacional que dirigieron la cárcel entre abril de 1977 y febrero de 1978, fueron juzgados durante los últimos días de 2017 y los primeros meses 2018, en lo que se denominó «Causa Coronda». Octavio Zirone falleció detenido en 2014 antes de iniciar el juicio. El Tribunal Oral Federal de Santa Fe, condenó a Adolfo Kushidonchi a 22 años y Juan Ángel Dominguez a 17 años​, por tormentos agravados a 39 perseguidos políticos y la muerte de Luis Alberto Hormaeche y Raúl San Martín​.

La cárcel tiene una superficie de 224.750 m², de los cuales 93.337 m² se encuentran dentro de los muros. Estos tienen una altura de 6 m y se extienden por 1.127 m de longitud, con un total de 11 garitas. El punto más alto es el torreón, con 41 m.

Cuenta con un total de 12 pabellones, estando los números impar (1º, 3º, 5º, 7º, 9º y 11º) en la mitad norte, y los par (2º, 4º, 6º, 8º, 10º y 12º) desplazados hacia la sur. En estos se encuentran divididos pabellones exclusivos para rosarinos y otros tantos para santafesinos, los cuales fueron reasignados desde la masacre del 2005.

Al norte de la zona de pabellones impares, se encuentran los talleres, que se dividen en zapatería, carpintería, panadería, etc, y cuentan con dos canchas de fútbol en la zona este de la prisión. También cuentan con una capilla, bibliotecas, y una central de radio FM.

También te podría gustar...


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home5/jzynhzih/public_html/wp-includes/functions.php on line 5279