Proyectan la escuelita de futbol Norberto «Tucho» Monti

PROYECTO DE FÚTBOL INFANTIL: “EDUCAR, JUGANDO AL FUTBOL”

INTRODUCCIÓN

La escuela de fútbol “Norberto Tucho Monti» es un proyecto formativo desarrollado bajo el paraguas del complejo. Nació para ofrecer a niños su primer contacto con el fútbol de una manera lúdica, utilizando el fútbol como medio de formación, en un clima que garantice un entorno favorable para potenciar valores como la amistad, el respeto, la unidad, la solidaridad, la superación, la disciplina y todos los méritos necesarios para el desarrollo de este deporte.

Frases a tener en cuenta:

“Soñar cualquier cosa que quieras soñar, eso es lo hermoso de la mente humana. Hacer cualquier cosa que quieras hacer, eso es la fuerza de la voluntad del hombre. Confiar en ti mismo y llevarte hasta tus propios límites, eso es el coraje que lleva al éxito”

OBJETIVOS

Crear una Escuela De Fútbol llamada Escuela de Futbol “Norberto Tucho Monti”, que tiende a promover la práctica de este deporte en todos aquellos niños que deseen sumarse a dicha escuela de fútbol, a partir de los 5 años de edad en adelante.

Donde se buscará formar futbolísticamente al alumno para que pueda trascender en el deporte y también a que sea una persona de bien con humildad y buenos valores.

Descubrir la importancia de orientar su vida desde los valores:

+ Conocimiento personal y del otro, aceptación, respeto, diálogo, cooperación, solidaridad, fortaleza de voluntad, paciencia, perseverancia, actitud positiva, alegría, esperanza.

Favorecer la maduración y desarrollo biológico, psicológico, social y afectivo del niño/adolescente.

+ Promocionar los alumnos de la Escuela de Fútbol para que ingresen a las categorías  competiivas del club, como así también que el alumno logre:

Valorarse como persona, con dones y limitaciones.

+ Aceptar al otro como una persona diferente, con capacidades y límites, digna de respeto.

+ – Integrarse al grupo de pares.

+ – Interactuar con otros a través del lenguaje, el juego, diversas acciones.

 

Los cuales una vez formados para que una vez reunidas todas las condiciones sugeridas por los clubes con lo que trabajaremos en conjunto desde nuestro lugar como formadores de los niños en el deporte, para luego comenzarán a trabajar ellos seleccionando al jugador que desean integrar a su divisiones, todo esto mediante un seguimiento previo por parte del personal a cargo de la escuela de futbol, el cual va estar en contacto permanentes con los coordinadores de clubes de primera, segunda y tercera división de AFA, como así también con equipos participantes de los torneos regionales (EX Federal A y B).

CONTENIDO SE BASARÁ EN:

Desarrollar y mejorar:

+ Formación física de base (adaptada a cada nivel de desarrollo).

Fundamentos del deporte (traslado, pases, remates, cabezazos, etc.).

Actividades técnico-tácticas, físico-técnicas y físico-tácticas.

Aspectos multifacéticos, variantes de posibilidades en el campo de juego.

Evitar la especialización temprana.

Afecto por los colores del Club y todas las actividades que brinda.

Estimular a los niños y adolescentes en la práctica deportiva con una permanente participación con la categoría superior inmediata, especialmente con la 1 y 3 División del Club.

Estas pautas se conseguirán a través del estímulo semanal del jugador durante los entrenamientos los cuales serían en principios 1 hora por entrenamiento durante tres días a las semanas con los dias a confirmar una vez organizada las cantidades de practicantes con la cual contaremos.

 

Fundamentación

Vivimos en la actualidad, una situación paradójica en lo que al deporte se refiere. Por un lado, desde el punto de vista social, el deporte constituye un fenómeno cultural universal que lo define, probablemente, como la más importante actividad física humana.

Por lo tanto, el fútbol en lo niños y adolescentes implica no sólo un espíritu especial y más aún en nuestro país, una pasión; la que es base de su fuerza y grandeza; una pasión que puede exponer y correr el riesgo de copiar en esta instancia (la de iniciación) el deporte de los adultos, con todos los peligros que ello supone y que pretendemos evitar en lo posible.

Entendemos que el fútbol abre sus puertas a los niños y adolescentes, donde lo importante no es sólo que jueguen al fútbol, sino es que reciban una formación integral, ya que pretendemos no sólo que el niño/adolescente sea jugador sino que sea persona de bien a través del deporte y que, más allá que llegue a integrar algún equipo de primera división, haga de la práctica deportiva un modo de vivir que lo aleje de los peligros a los que están expuestos nuestros niños y adolescentes en la actualidad (alcohol, drogas, etc.).

Es por esto que creemos que para lograr hombres sanos física y psíquicamente, es menester educar a los niños y adolescentes; y el deporte es un medio muy importante.

La educación es un elemento básico para el mejoramiento de la sociedad.

El deporte, y en especial el fútbol, es un instrumento válido de educación.

Debe darse prioridad al deporte-juego, con contenidos educativos y recreativos por sobre el deporte de rendimiento, que sólo es para una elite de privilegiados, donde llegan unos pocos.

Los beneficios educativos del fútbol deben llegar a todos los sectores de la población.

Por lo expuesto es que proponemos para esta Escuela de Fútbol, la enseñanza a través de la táctica y el juego.

Finalidad

Adecuación a la naturaleza del niño y adolescente.

Si bien partimos de situaciones reales globales, debemos atender a las características propias de los niños y adolescentes, tanto las propias de su edad como las particulares de cada uno.

Es necesario enfocar las prácticas según sus intereses y características físicas, psíquicas, sociales y afectivas.

Individualización.

El respeto al ritmo de ejecución y aprendizaje es fundamental, por cuanto el niño/adolescente debe expresarse conforme a su personalidad.

El profesor debe entender y respetar las diferenciaciones personales en todo el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Sólo así, podremos beneficiamos de los valores educativos del deporte y ayudar al desarrollo de la personalidad del alumno.

Solidaridad o socialización.

El planteamiento educativo del fútbol debe incidir en estos aspectos.

Los deportes colectivos, por sus características particulares, potencian aún más esta circunstancia.

En definitiva, el alumno adquirirá la conciencia suficiente para encontrar su sitio en un colectivo, para poner su capacidad personal al servicio de un fin conjunto, asumiendo los diferentes roles que presenta la práctica deportiva de equipo.

“ES MÁS IMPORTANTE FORMAR A UN HOMBRE QUE CREAR A UN CAMPEÓN”.

Firma:

Aclaración: Alcaraz Nahuel

También te podría gustar...


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home5/jzynhzih/public_html/wp-includes/functions.php on line 5279