«Esto lo hacemos sin tocar ningún derecho adquirido de los docentes ni de los asistentes escolares porque la centralidad de la decisión son los niños y las niñas”, precisó la funcionaria.
Reiterando la importancia de la propuesta para las y los alumnos de educación primaria, la ministra de Educación de Santa Fe remarcó: “Ellos y ellas van a tener una jornada de 5 horas y para ello vamos a pensar en la posibilidad de incorporar actores a la educación, por lo tanto también es un incremento de las fuentes de trabajo para que podamos fortalecer esta jornada»
En relación a ello, hizo mención a algunas pautas que se están pensando al respecto: “Fortalecer la lectura y la escritura, y también las experiencias en ciencia y tecnología con los nuevos recursos digitales porque esto articula también con Santa Fe + Conectada”.
Para finalizar, la funcionaria reiteró la trascendencia de la propuesta precisando que “creemos que es una gran oportunidad para nuestras infancias y también para que todos los trabajadores y actores de la educación tengan más derechos y más posibilidades”.
Al respecto, Pedro Bayúgar, secretario General de Sadop, aseguró que «acordamos que es sólo un proyecto, y se seguirá trabajando y elaborando».
En línea con Cantero, el sindicalista indicó que «no hay nada definido, y no se va a vulnerar ningún derecho adquirido por parte de los trabajadores».
«Esto es sólo aumentar carga horaria para los alumnos, no para los docentes». Destacó.
Asimismo, Bayúgar afirmó que «se va a continuar con la iniciativa una vez que la paritaria nacional docente trate y apruebe el proyecto»
La propuesta continuará siendo analizada en otra reunión de carácter presencial después del cuarto intermedio acordado en el encuentro de la presente jornada.