EL GOBIERNO DESTINÓ $1.200 MILLONES PARA EL SALVATAJE DE SANCOR

Hoy se publicó una Decisión Administrativa en el Boletín Oficial, en la que se señala que los fondos servirán para «brindar asistencia financiera destinada a la adquisición de leche, insumos y servicios productivos».

Mediante la Decisión Administrativa 54/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional avanzó con el proceso de ayuda a la Cooperativa Sancor, que desde hace años viene atravesando una situación muy complicada desde lo económico y financiero. La medida asigna un presupuesto de $1.200 millones, el equivalente a unos USD 6,6 millones al tipo de cambio oficial de hoy, para fondear el fideicomiso creado para el rescate de la empresa.

«Resulta oportuno aumentar el presupuesto vigente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), organismo descentralizado actuante en la órbita de la Jefatura de Gabinete, con el fin de atender las transferencias a cooperativas agropecuarias destinadas al Fideicomiso Financiero de Administración Reestructuración Sancor, creado a los efectos de abordar la situación de gravedad institucional de Sancor Cooperativas Unidas Limitada, para brindar asistencia financiera destinada a la adquisición de leche, insumos y servicios productivos», dice la Decisión Administrativa que lleva la firma del Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Economía, Sergio Massa.

Hay que recordar que en una situación muy compleja desde lo económico y financiero, SanCor había aprobado durante una asamblea realizada en 2021 el desembarco de un grupo de empresarios, que junto al gremio y al aporte del Estado llevarían adelante un fideicomiso con el objetivo de sumar unos USD 60 millones para que la empresa produzca 1,5 millones de litros de leche por día, al mismo tiempo que achicaba su plantilla de 1.700 a 700 empleados. A partir de ese momento, los integrantes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (Atilra) reclamaron al Gobierno el aporte que tenía que realizar.

A tal punto que en noviembre pasado el gremio amenazó con realizar un paro nacional de actividades por 48 horas, pero el mismo se frenó por una intervención del titular del Palacio de Hacienda que mantuvo reuniones con las partes involucradas en la problemática de Sancor, sin que se conocieran mayores detalles de lo sucedido en las mismas. También participaron de los encuentros el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete, Fernando «Chino» Navarro. El propio Navarro el año pasado en diálogo con el portal Bichos de Campo dijo que «el gremio reclama por un fideicomiso que se había comenzado a trabajar en la gestión de Matías Kulfas y Julián Domínguez. Esto es real. Además, afirman que el fideicomiso esta trabado en despachos y piden que el Gobierno reaccione. Yo me veo en la obligación de aclararles que aquel fideicomiso hoy no está funcionando, porque los empresarios que supuestamente iban a trabajar en la empresa no están, no aparecieron». Y confirmó en ese momento, que se buscaban alternativas para ayudar a SanCor, y una de ellas podría ser el desembolso que se anunció hoy en el Boletín Oficial.

AYUDA

Según se pudo saber, la ayuda que hoy asignó el Gobierno de 1.200 millones de pesos surgió de un trabajo entre el INAES y la Cooperativa Sancor, como parte del proceso que buscaba fondos para capital de trabajo. Está directamente relacionado con eso y no puede ser empleado con otros fines que no sean la compra de leche, de insumos productivos y servicios productivos. Y todo tiene que ser justificado por la Cooperativa con la rendición de cuentas respectiva.

A todo esto debe sumarse el trabajo conjunto en la búsqueda de la cobranza de la deuda de Venezuela, que se está gestionando por 18 millones de dólares, y el Fideicomiso que se menciona en la Decisión Administrativa de hoy, es el preexistente con el que se viene manejando SanCor desde hace bastante tiempo, con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

<<Eta ayuda sirve mucho para pallar la emergencia, y estanos dispuestos a ser parte de un proceso donde se busquen soluciones más de fondo y estructurales en función de de la crisis que arrastra un sector de la industria láctea, y en particular Sancor desde hace muchos años. Los directivos de Sancor, obviamente el gremio que tiene el interés de potenciar al sector y preservar las fuentes de trabajo, e inversores privados y seguramente el Estado si hay propuestas válidas e importantes, tenemos que trabajar en la búsqueda de soluciones de mediano y largo plazo. Nosotros estamos comprometidos en ese proceso, y es por eso que era necesario hacer frente el momento donde baja la producción láctea para que Sancor no cayera», dijo Navarro a INFOBAE.

Y agregó: «Tengo una gran satisfacción como integrante del Gobierno de Alberto Fernández de la decisión que se ha adoptado de aportarle una ayuda importante a la Cooperativa láctea Sancor, porque esto implica un beneficio para los productores, los trabajadores y obviamente para los integrantes de la Cooperativa. Esta ayuda e iniciativa sin la participación activa del Secretario General de Atilra y de la Mesa directiva del sindicato, y sobre todo de los trabajadores no hubiese sido posible».

El análisis está puesto en poder avanzar a mediano plazo en la llegada de fondos para aumentar el capital de trabajo, y poder pagar el ingreso de más materia prima y de esa manera ampliar la acción de la láctea, en su capacidad instalada de hasta 1,5 millones de litros diarios. Además, Navarro entiende que el peso de la Cooperativa no solamente está en su significado por la producción de alimentos, sino porque «SanCor tiene un valor económico-cultural del pueblo, de millones de familias argentinas, además de lo que implica como fuerza laboral y fuerza productiva en la zona centro del país».

También te podría gustar...


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home5/jzynhzih/public_html/wp-includes/functions.php on line 5279