GRANJA LA ESMERALDA: LICITARON LA SEGUNDA ETAPA DE LAS OBRAS DE PUESTA EN VALOR

El gobernador Omar Perotti encabezó el acto de apertura de sobres con ofertas económicas para los trabajos de la segunda etapa del plan de obras de puesta en valor del Centro de Rescate e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”, en la ciudad de Santa Fe.

Las tareas, que cuentan con un plazo de obra de 180 días, consisten en la construcción de un centro de capacitación (SUM) y rehabilitación del edificio actual de la administración.

En la oportunidad, la ministra de Ambiente, Érica Gonnet, expresó que “la Granja La Esmeralda se va a adaptar a estos cambios de paradigma que experimentamos a nivel ambiental. El primer paso tiene que ver con sacarla del estado de abandono, ya que hace más de 10 años que no se interviene ediliciamente. El objetivo es convertirla en un centro de todos, que tenga que ver con la educación ambiental ciudadana, para lo cual aguardamos la sanción de la ley correspondiente”.

Cabe destacar que el plan de obras planteado se ha proyectado bajo arquitectura bioclimática, requerimientos de eficiencia energética y sustentabilidad ambiental, a través de las instalaciones eléctricas, de luminaria y climatización y el sistema de provisión de agua, entre otros aspectos.

La etapa 1 del proyecto, que consiste en la restauración del cerco perimetral de todo el predio, ya se encuentra en ejecución por un monto que supera los 35 millones de pesos.

Las obras cuentan con un presupuesto de 303.103.480,75 (actualizado al mes de junio pasado, por lo que será readecuado) y al llamado a licitación se presentaron 4 empresas: Cocyar S.A. que ofertó $699.105.575; Constructora Pilatti S.A., que lo hizo por $689.264.430,07; Panetto, Mariano Miguel, que cotizó $624.654.760,63 y Auge S.R.L., que presentó una propuesta de $705.650.965,83.

La Granja La Esmeralda es un centro de rescate, protección y conservación de la fauna silvestre de la provincia de Santa Fe y referente a nivel nacional como Centro de Fauna que recepciona animales silvestres provenientes de decomisos (tráfico ilegal), acciones antrópicas (accidentes de caza, pesca, etc.), mascotización de especies silvestres y acciones naturales (incendios, inundaciones, tormentas, etc.) para su rehabilitación y posterior liberación en los casos que puedan ser reinsertadas, o quedando como parte del plantel de preservación e investigación en el centro. Esta tarea convierte a La Esmeralda en el único espacio provincial destinado a esta actividad conservacionista y uno de los pocos a nivel nacional que contiene este tipo de trabajos.

También te podría gustar...


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home5/jzynhzih/public_html/wp-includes/functions.php on line 5279