NACIÓN ENVÍA MÁS FUERZAS FEDERALES A ROSARIO PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO

Las medidas que anunció Alberto Fernández:
- Refuerzo de las Fuerzas Federales hasta alcanzar en esta etapa los 1.400 efectivos disponibles para la ciudad de Rosario. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández estará en Rosario para poner en marcha este operativo.
- El Ejército Argentino, a través de su Compañía de Ingenieros, participará en la urbanización de barrios populares, acelerando tareas pendientes de ejecución.
- Se sumarán rápidamente 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación para la ciudad de Rosario.
- El sistema carcelario extremará la custodia contra los reclusos que han sido condenados y pretenden desde la misma cárcel seguir controlando sus objetivos criminales.
- El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, firmará con la UIF (Unidad de Información Financiera) el convenio para instalar una delegación en Rosario para combatir el lavado de activos.
A lo anterior, se suma el Convenio de Colaboración y Cooperación Técnica del Renaper (ya firmado con las autoridades de Santa Fe) que permitirá validar las identidades a través del Sistema de Identificación Segura.
En tanto, el gobernador de Santa Fe continuará insistiendo ante la Cámara de Diputados y en la Comisión de Justicia y de Legislación Penal para que se “trate en forma conjunta, un proyecto, me acompaña el diputado Mirabella, que él y todos los diputados de la provincia, de todos los signos políticos, presentaron para pedir una nueva estructura de Justicia Federal para Santa Fe”, explico el mandatario provincial.
El anuncio llega luego de una escalada de la violencia incesante en Rosario, que tomo estado nacional e internacional con el ataque a tiros al supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo, esposa de Lionel Messi y el asesinato de un niño de 12 años y una revuelta en el barrio “Los Pumitas” contra narcos de la zona.
Cambio de actitud
Este lunes las imágenes de los vecinos peleando y destrozando las casas de los narcos sacudieron a la Casa Rosada. Si bien los hechos de violencia en Rosario son casi diarios, el gobierno nacional se mostraba prescindente delegando en el gobierno provincial y el sistema judicial la solución del problema.
En este contexto, se explica la respuesta del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández cuando dijo: “los narcos han ganado la batalla”. Y, el jefe de Estado admitió que “algo habrá que hacer” (en referencia a Rosario), en un mensaje poco feliz que tuvo repercusiones negativas.
Uno de los puntos más sorpresivos de la decisión presidencial es la decisión de enviar a Rosario a efectivos del Ejército Argentino, de la Compañía de Ingenieros, con el propósito de acelerar obras de urbanización de barrios populares, una herramienta que los especialistas considera efectiva -en el mediano plazo- para combatir al narcotráfico.
Es conocido el rechazo del kirchnerismo a la intervención a nivel interno de las Fuerzas Armadas, aunque en este caso, su presencia en el territorio será para obras civiles.
De todas maneras, ante eventuales críticas Alberto Fernández enfatizó que “son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia” para luego resaltar rol que tuvieron durante la pandemia y en los incendios. De todas maneras, las tareas que se les encomienda están contempladas en la Ley de Defensa Nacional, aclaro el jefe de Estado.
Este tema es tan controvertido que tampoco en la oposición se tiene una postura común. Horacio Rodríguez Larreta se manifestó en contra del envío del Ejercito a Rosario, postura que si defiende Patricia Bullrich. Al respecto, apenas conocidas las medidas, Bullrich a través de un tweet avalo la decisión presidencial al decir: “Costó, pero reconocieron el problema. Ahora, la solución no tiene que ser tibia. En Rosario se precisan fuerzas federales y el Ejército para impedir la libre circulación de narcos y sicarios” aunque luego insistió en su postura de sacar el Ejercito a la calle al decir: “No es prioridad construir casas sino ¡evitar que sigan masacrando a los rosarinos!
La actitud previa que tuvo el gobierno nacional ante los hechos acontecidos en Rosario no fue muy bien vista incluso por miembros del Frente de Todos. En particular, por mostrar al Estado como indefenso.
Por esta razón, el presidente en su mensaje fue enfático al afirmar: “Vamos a poner en el centro de la escena a la autoridad del Estado para devolverle a la ciudad su vida en comunidad. Estamos tomando decisiones contundentes. No nos tiembla el pulso en combatir el crimen organizado”.