TRABAJOS DE BLOQUEO PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL DENGUE EN LA CIUDAD

En la tarde de ayer, se conoció la confirmación del primer caso de dengue en la ciudad y por eso dialogamos con la Directora, Silvina Finochietti, para conocer los detalles.
Al respecto dijo que «ingresó con somatología variada, pero cuando comienzan a realizarle las preguntas de control, refirió que no viajó a otros lugares y pero que si en zona de islas, por lo que los estudios comienzan a ser otros y se confirma el dengue positivo», comenzó.
Además dijo que «el paciente estuvo internado en el nosocomio por lo que se hace el bloqueo, en paralelo con la vivienda y las dos cuadras aledañas a la misma en el barrio de residencia del caso, es decir en Barrio Los Paraísos», detallò.
También comentó que este caso puntual llevó un gran trabajo de rastreo, debido a que no se podía confirmar su lugar de residencia, debido a que no tenia comunicación telefónica tampoco.
La Bioquímica recalcó que es fundamenta la prevención.y recordó que durante la mañana el Efector estará cerrado.
El dengue en el mundo y en Argentina
Se estiman 390 millones de casos de dengue por año en el mundo.
El año pasado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informó más de 3 millones de casos de dengue en América Latina, el mayor número registrado en la historia para la región.
En Brasil se notificaron 2.201.115 de casos; Argentina 3.209 infecciones y países limítrofes como Bolivia y Paraguay 16.193 casos y 11.237 respectivamente. Se estima que por cada persona con síntomas clínicos se infectan entre 8 y 15 más que continúan el ciclo de transmisión a través del mosquito Aedes aegypti.
Los síntomas que produce incluyen fiebre elevada (que puede llegar a 40Cº), dolores de cabeza, musculares y articulares, náuseas, vómitos, y sarpullido. En casos graves el dengue causa hemorragias internas que pueden llevar a la muerte.
Hasta la fecha no existen vacunas efectivas contra el dengue. Las que se aprobaron en varios países no son del todo eficaces. Tampoco se han desarrollado antivirales que tengan buenos resultados. Por estos motivos, la investigación centrada en la biología de este virus es fundamental para lograr desarrollar tanto vacunas como antivirales que resuelvan esta problemática de salud regional y mundial. No es contagioso.